Saltar al contenido
LOCURA GEOMÉTRICA | El mejor lado de las figuras geométricas

6 Tips muy útiles para la estampación de Uñas

Uñas estampadas geométricas placa diseño

Están de moda y su resultado es sencillamente espectacular. Pero, ¿lo has intentado y no consigues el mismo efecto que en un nail art? ¡Anímate! Seguro que estas cometiendo algunos de los errores de principiantes más comunes. Aquí te dejamos una pequeña guía para que puedas hacerte tus estampaciones en casa. Pero antes te lo contamos todo acerca de los utensilios que debes utilizar.

PLACAS DE ESTAMPACIÓN DE UÑAS

Placa de estampación de uñas acrílica
Placa de estampación de uñas acrílica

Las primeras placas o bases de estampación que se comercializaron en el mercado son las metálicas, que seguro has visto a menudo. Suelen ser rectangulares o redondas. Los motivos que tienen cada una pueden ser de tres tipos: de diseño completo -en ocasiones mandalas o dibujos vintage-, pictogramas -dibujos individuales de distintos temas- y diseños cuadrados -normalmente patrones geométricos o florales. Para su limpieza tienes que utilizar acetona pura.

Recientemente, han salido al mercado otras placas, las acrílicas. Los diseños son similares y la diferencia con las de metal radica en el nivel de los dibujos. Las acrílicas permiten unos trazos con líneas más finas, lo que beneficia los diseños con más detalles. A diferencia de las metálicas, las acrílicas no se rayan, pero son menos resistentes a las roturas. Para limpiarlas, tienes que utilizar quitaesmalte sin acetona.

SELLOS DE ESTAMPACIÓN Y OTROS UTENSILIOS

Sello de silicona con visor transparente
Sello de silicona con visor transparente

Encontrarás muchas opciones diferentes y con distintas texturas, pero desde aquí te recomendamos los de silicona transparente y, si es posible, con el portasello con visor en la parte trasera. Esto último es importante, ya que al tener la base transparente podrás centrar mejor el dibujo en tu uña.

Raspadores o stampers de de uñas
Raspadores o stampers de de uñas

Para retirar el exceso de esmalte de la placa tienes los stamper. Son pequeños cuadrados de plástico que ayudan a retirar el sobrante de pintura y dejan al descubierto el dibujo con el esmalte impreso. Pues aquí tienes otro consejo: si no tienes stamper cualquier tarjeta de plástico que tengas en casa hace la misma función.

Limpiacuticulas de uñas
Limpiacuticulas de uñas

Para preparar la uña, te recomendamos que uses un limpia cutículas. De esta forma, ampliarás la base de estampación de la uña y tu trabajo será mucho más profesional.

COMO USAR LATEX LIQUIDO PARA LAS UÑAS

Si no utilizas un dibujo individual sino un patrón, comprobarás que parte del estampado queda alrededor de tu uña. Para limpiarlo hay una solución muy profesional y otra un poco más casera. La profesional consiste en usar un latex líquido -lo comercializan varias marcas- que tendrás que extender alrededor del perímetro de tu uña. Seca muy rápido, por lo que una vez impreso el dibujo solo tendrás que levantar y quitarlo. La textura es como la del pegamento, pero menos viscosa. De todas formas, si no quieres comprar el latex, tienes una opción más casera. Espera a que se seque por completo el dibujo de tu uña y moja un bastoncillo de oídos en quitaesmalte. Con cuidado, ve retirando el esmalte que está alrededor de la uña. Si el bastoncillo es muy grande, también puedes mojar un pequeño pincel. Tu elijes que sistema te viene mejor.

Y ahora si, los 6 consejos para que tu estampación sea perfecta.

1. ELIGE BIEN EL ESMALTE

No todos los esmaltes sirven para la estampación. Las principales marcas comerciales han sacado esmaltes especiales para este uso, pero seguro que en casa tienes opciones que te pueden valer. Tienes que utilizar aquellos que sean más espesos y más cubrientes, ya que de otro modo no se fijarán. Los colores oscuros son los que más te valdrán para que tu diseño quede perfecto.

2. DEMASIADA TINTA EN LA PLACA

Un error muy común es querer poner mucha tinta en el diseño que hemos escogido. Es habitual cargar el pincel y pasar varias veces sobre el dibujo. Con esto lo que conseguimos es que se seque la capa que está más abajo y al retirar con el stamper o la tarjeta ya no se adhiere al sello. Trabaja segura pero con rapidez. Una sola pasada con el pincel y rápidamente la tarjeta para limpiar. De esta forma, se quedara fijado el dibujo perfectamente.

3. PASAR MUCHAS VECES EL STAMPER

Como hemos comentado antes, la rapidez es esencial si quieres que el dibujo se impregne en el sello. La tarjeta o stamper solo hay que pasarlo una vez, de forma rápida y decidida. Si lo pasamos varias veces con la idea de que quede bien delimitado el dibujo, lo único que conseguimos es que el esmalte se seque dentro y ya no impregne el sello.

4. EL ÁNGULO DEL STAMPER

Este puede ser, sin duda, el error más común y el que crea más frustración a todos los principiantes. El ángulo al que debemos poner el stamper o tarjeta debe ser de 40 o 45 grados. Es muy habitual ponerlo casi recto con el diseño, es decir, a 90 grados, y de esa forma se retira demasiada cantidad de producto y no conseguirás que se adhiera al sello. Inclina más la tarjeta y verás como te queda mucho mejor.

5. LA PRESIÓN JUSTA CON EL SELLO

Estampacion de uñas
Ejemplo de estampación de uñas

Ya tenemos el dibujo con el esmalte y hemos pasado el stamper. Pues ahora hay que presionar levemente el sello de silicona. Un error muy común es apretar y dejarlo unos segundos para que el diseño se adhiera. Eso no es necesario. Es más, si aprietas mucho verás como la tinta se seca y no consigues que el sello recoja nada. Debes posar el sello, apretar muy suave y rápidamente quitarlo. Ya tienes el dibujo fijado en el sello y puedes estamparlo en la uña. Como ves, la rapidez en el proceso es la clave de una buena estampación.

6. LA LIMPIEZA DE LA PLACA

Después de cada uña, la placa y todos los utensilios han de limpiarse muy bien. Uno de los fallos de que no se fije el dibujo es que la placa aún tenga residuos. Ya sabes cómo hacerlo: si es metálica con acetona pura y si es una acrílica con quitaesmalte sin silicona. La tarjeta o stamper también se debe limpiar después de cada uso. Y el sello, muy fácil, utiliza cinta adhesiva para retira los restos de esmalte que puedan quedar. Nunca utilices para el sello acetona, ya que dañarías la silicona y no lo podrías volver a utilizar.

Esto es todo. Sigue estos sencillos consejos y ponte manos a la obra. Seguro que la próxima vez alucinarás con los resultados.

Otros artículos que te pueden interesar:

0/5 (0 Reviews)