
En este artículo te contámos qué es Himmeli, el significado que tienen sus misteriosas estructuras geométricas y finalmente te ofrecemos un tutorial con patrones sashiko para que puedes probarlo por ti misma.
¿Qué es el Himmeli?
Aunque el himmeli está considerado como una forma moderna de artesanía, su origen radica en la vida cotidiana de la antigua sociedad campesina finlandesa. Durante los fríos inviernos, los campesinos esparcían paja por el suelo de sus cabañas como aislante térmico. Sin embargo esa paja cumplía también otra función: traía buena suerte. Se solía echar paja por encima de las vigas de los techos como parte un ritual en el que se pretendía conseguir: una buena cosecha y una buena esposa. Cuanta más paja quedase colgando, mejor era el augurio.

El significado de los himmelis
La paja también se utilizaba para hacer himmelis, que eran considerados fuente de prosperidad. Su movimiento era sinónimo de felicidad, y por ello se procuraba que estuviera en constante movimiento. Si se detenía, la suerte podría cambiar. A más himmeli, mayor cosecha. Durante la Navidad se colgaba un himmeli navideño sobre la mesa, con la creencia de que así habría pan en la mesa hasta la siguiente cosecha.
Antiguamente en Finlandia cada Navidad se construía un himmeli que se dejaba colgando hasta el solsticio de verano, el Midsommar. Se solía colgar encima de la mesa, o bien se situaba en el suelo -como el árbol de navidad- y se bailaba a su alrededor en Nochebuena.

¿De donde vienen los himmelis?
También se suele decir que vienen de las coronas luminosas que colgaban en las iglesias. A causa de ello, a los himmelis a veces se los llama «coronas colgantes«. De hecho en sueco los conceptos cielo e iglesia están relacionados. No en vano cielo se dice himlen, de donde viene la palabra himmeli.
Por fortuna hoy día no necesitamos paja ni Navidad para poder disfrutar de su belleza geométrica todo el año. No hace falta ninguna excusa para poder disfrutar de este arte. Nos cautivan los cuerpos geométricos basados en figuras simples. Rombos -o triángulos- bastan para componer estas formas geométricas tan especiales.

Cómo hacer decoración Himmeli paso a paso
Lista de Materiales
La estructura del himmeli puede hacerse con la tradicional paja de centeno -o de otros cereales- u optar por alternativas como
- Pajitas de plástico o de papel
- Paja teñida de colores
- Tubos de metal -cobre o latón- de 3 a 6 mm
- Tubos de plástico de electricidad (gruesos y que se puedan pintar)
- Pasta hueca, como la bucatini
- Tubos de cristal metalizado
Puedes usar el material que quieras o tengas más a mano. Cada uno de estos materiales aporta una sensación única y diferente. Por ejemplo un himmeli de paja posee un carácter distinto a otro de metal. De todas formas nos gusta siempre recomendar opciones libres de plástico. Siempre que sea posible hay que optar por opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, tal y como defienden webs como logica-eco.com.

Cómo se corta el material
Si usas paja deberás seguir unos sencillos pasos antes de cortarla a la medida justa. El tallo de la paja está formado por nudos. Corta por encima y por debajo de los nudos para que las hojas se despeguen. Antes de empezar a cortar los tallos, ponlos a remojar en agua caliente durante una hora, ya que la paja seca se rompe con facilidad. Primero corta uno de los tallos a modo de patrón con unas tijeras, úsalo después para cortar más cañas del mismo tamaño. Cuando lo hagas, ¡ten cuidado de no cortar el patrón!
Himmeli – los tipos de hilos y agujas idóneos
Puedes usar diferentes tipos de hilos y agujas según cómo sea el material de tu himmeli. Si trabajas con paja de centeno, la mejor opción es usar un hilo de algodón fino. Escoge una aguja fina y lo más larga posible. Las agujas de enfilar van perfectas. Cuanto más grande sea el himmeli, más gruesos deberán ser los hilos y las agujas. Si trabajas con metal deberías usar hilo metalizado. Generalmente el color del hilo coincide con el del himmeli para que no se vea. Pero puedes escoger los colores que más te gusten.
Cómo colgar tu Himmeli
Según la tradición, el himmeli debe colgarse con un pelo de cola de caballo, a poder ser de color blanco. Este tipo de pelo es apenas visible y crea la ilusión de que el himmeli está flotando. Podemos usar cualquier material que simule este efecto: como hilo de coser fino, hilo de nylon,etc…
Ancho, alto, profundo – Las proporciones correctas
Generalmente si se usan cañas finas es mejor construir un himmeli pequeño o compacto. En cambio con materiales más gruesos, como los tubos de 6mm el mismo modelo quedaría desproporcionado. Por ello, para materiales gruesos se recomienda estructuras con más aire. Recuerda que el vacío -o aire- es igual de importante que el material. Debes poder ver a través del himmeli. La proporción entre la estructura y el aire influye en la sensación de armonía.

Reglas para construir un himmeli
- En un himmeli terminado no deben verse los cabos de los hilos. No puedes cortar un hilo y dejarlo colgando. Cuando empalmes o escondas un hilo debes anudar el cabo suelto con otro hilo y esconder el nudo dentro de una de las cañas.
- Cuando enrolles un hilo en una caña o en algún vértice haz siempre un nudo antes de continuar.
Tutorial en video paso a paso
Te dejamos un estupendo tutorial para que puedas verlo en acción.
Es muy fácil obtener magníficos resultados, ¡ánimo y a practicar!
Otros artículos que te pueden interesar:
- Patrones geométricos basados en grecas
- ¿Conoces el bordado japonés sashiko?
- ¿Dudas con la geometría? Refresca tu memoria con los tipos de figuras geométricas

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, Master en Radio por la Universidad San Pablo CEU y doctorando ex-tesis de Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Posee más de 20 años de experiencia en comunicación, radio y medios escritos.